miércoles, 19 de noviembre de 2014

Unidad 1: La Guerra Fria

La Guerra Fría fue un largo periodo de nuestra historia más reciente que se prolongó desde 1947 hasta la caída del Muro de Berlín en 1989 y estuvo determinada por la tensión permanente entre las dos grandes potencias militares nacidas de la II Guerra Mundial. En 1949 Alemania quedó dividida en dos estados. Un foco de tensión clave fue la Guerra de Corea (1950-53), en la que fue decisiva la intervención de China en defensa de los comunistas coreanos y que terminó con la división del país. Los hechos que sucedieron fueron: bloqueo de Berlín, guerra de Corea, de Vietnam, problema palestino, crisis cubana, guerra de Afganistán, primavera de Praga, invasión de Hungría, etc. 

En los años 80 la URSS da muestras de agotamiento. La corrupción política, la crisis económica y el desfase tecnológico provocó un hundimiento del sistema soviético y en 1991 se logro disolver.






 

Fuente: Trabajo en clase, Edmodo.

martes, 18 de noviembre de 2014

Unidad 1 : La distensión

-La distensión entre las superpotencias

Razones que llevaron a EE.UU. y la URSS a adentrarse en un período de relativa distensión en sus relaciones:

  • La crisis de los misiles en Cuba en 1962 hizo tomar conciencia a las superpotencias del peligro mortal  de la posesión y multiplicación de su arsenal nuclear.
  • Las dos superpotencias consideraron por diferentes motivos que una relajación de las tensiones favorecía a sus objetivos a largo plazo. Podemos hablar en ese sentido de la distensión como un medio para obtener los fines a largo plazo de cada superpotencia.
  • Ambas potencias atravesaron un período de contestación en sus respectivos bloques. La URSS, debilitada por el conflicto chino-soviético, tuvo que hacer frente entre otros conflictos a la Primavera de Praga en Checoslovaquia. EE.UU. vio como la Unión Europea se consolidaba como una potencia económica y como en el seno de la OTAN surgió la disidencia concretada en la Francia de De Gaulle.

-Los acuerdos Este-Oeste:
  • El teléfono rojo 
  • La paridad nuclear 
  • Los acuerdos de control armamentístico 
  • El desarrollo del comercio entre los bloques

                             


lunes, 17 de noviembre de 2014

Unidad 1: La Revolución China

El largo proceso revolucionario iniciado en 1912 con la caída de la monarquía y el establecimiento de la República dirigida por el Kuomintang de Sun-Yat-sen culminará con el triunfo comunista en 1949 y el establecimiento de la República Popular dirigida por Mao Zedong.

Dos grandes fuerzas se erigen en este período: por un lado el Kuomintang nacionalista de Chiang-Kai-Chek, por otro, el Partido Comunista fundado en 1921 por Mao. Tras un primer momento de colaboración, estalla el enfrentamiento entre ambos bandos en 1927. El choque culmina con el triunfo nacionalista en 1934 y la huida del Ejército Rojo de Mao en la denominada "Larga Marcha".




De 1940 a 1945 hay cuatro grandes fuerzas en China: el invasor japonés que controla las zonas más ricas del país; un gobierno chino colaboracionista dirigido por Wang Ching-wei y establecido en Nankín; el nacionalista Kuomintang apoyado por británicos y norteamericanos; y el comunista de Mao apoyado por la Unión Soviética.

Cuando Japón es derrotado y abandona China en 1945 vuelve a estallar la guerra civil entre el bando nacionalista apoyado por EE.UU. y el comunista que recibe la ayuda de la URSS. La guerra concluye en octubre de 1949 con el triunfo del Ejército Rojo que proclama en Pekín la República Popular China. Las tropas supervivientes de Chiang-Kai-Chek se refugian en la isla de Formosa (Taiwan), donde establecen un gobierno nacionalista chino apoyado por los EE.UU. La revolución comunista china había triunfado.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Unidad 1: Teoria de la dependencia

La teoría de la dependencia es una respuesta teórica elaborada entre los años 50 y 70 por científicos sociales a la situación de estancamiento socio-económico latinoamericano en el siglo XX como una respuesta a la teoría del desarrollo. La Teoría de la Dependencia utiliza la dualidad centro-periferia para exponer que la economía mundial posee un diseño desigual y perjudicial para los países no desarrollados, a los que se les ha asignado un rol periférico de producción de materias primas con bajo valor agregado, en tanto que las decisiones fundamentales y los mayores beneficios se realizan en los países centrales, a los que se ha asignado la producción industrial de alto valor agregado.



Fuente: Trabajo en clase, Edmodo

sábado, 15 de noviembre de 2014

Unidad 2: El mundo de posguerra

La economía mixta:
Objetivos: 
  • Alcanzar el pleno empleo de los factores productivos
  • Lograr la Estabilidad de precios y de tasa de cambio
  • Satisfacer eficientemente las necesidades de la población



La Revolución Cubana: 
Fue el proceso revolucionario que, a partir de 1959, convirtió a Cuba en un país comunista liderado por Fidel Castro.
Su objetivo fue informar el desarrollo de la Revolución Cubana y analizar su eficiencia en la  actualidad.


               
       Che/Ernesto Guevara                              Fidel Castro                             Fulgencio Batista 



Década de inestabilidad en Argentina:

Tras las caída del peronismo comenzó una nueva etapa histórica donde prevaleció la falta de consenso amplio sobre los valores y procedimientos democráticos, sin los cuales no se puede pretender tener legitimidad real. El golpe militar que derrocó a Perón el 16 de septiembre del '55 inauguró una etapa que se caracterizó, desde el punto de vista político, por una gran inestabilidad. Ninguno de los dos presidentes constitucionales del período 1955-1966, Frondizi e Illia, completaron sus mandatos. Por su parte, los presidentes militares que se sucedieron durante los gobiernos de facto no lograron los objetivos que se habían propuesto.

Durante esos años se advirtió en el país la importancia creciente de las Fuerzas Armadas como factor de poder político y la debilidad de los gobiernos constitucionales.

Con Frondizi e Illia hubo períodos de "semidemocracia": si bien los gobiernos eran constitucionales, la participación ciudadana estuvo, en ambos casos, nuevamente restringida, debido a la proscripción del peronismo.

El golpe de Estado de 1966 instauró un nuevo régimen autoritario en el que la eliminación de todos los mecanismos democráticos negó cualquier posibilidad de participación política.



Fuentes: 

http://www.evirtual.unsl.edu.ar/webquest/webquest/soporte_tabbed_w.php?id_actividad=7&id_pagina=1

Power Point en Edmodo

viernes, 14 de noviembre de 2014

Unidad 2: Democracia condicionada 1955-1966


Al quitar del poder a Perón, La Revolución Libertadora quería “Desperonizar” al país tomando medidas y hasta sancionando una ley (Ley 4161) y reorganizarlo políticamente.
Surgió la resistencia peronista y con ella la respuesta del gobierno: 

  • Represión y control. 
  • Ley Marcial. 
  • Fusilamiento a militares y civiles. 
  • Proscripción del peronismo.
Al asumir Frondizi como presidente (1958-1962) levantó proscripción al peronismo lo que fue el detonante de su caída. Cuando legalizó al peronismo, que triunfó ampliamente en las elecciones, once días después fue derrocado y detenido por el golpe de 1962, que resultó en la toma del poder por parte de José María Guido (1962-1963), gobierno controlado por las FF.AA. 

Presidencia de Illia (1963-1966): Eliminó las restricciones que pesaban sobre el peronismo. Aprueba la LEY DE PATENTES DE MEDICAMENTOS FAVORABLE  A LOS LABORATORIOS NACIONALES. Se levantaron las restricciones electorales, ELECCIONES PARCIALES: 1965, TRIUNFO DE LA UNION POPULAR (PERONISTAS). Y en 1966 los militares de nuevo toman el Poder.


Gobiernos de Facto 1966: La autodenominada Revolución argentina fue la dictadura militar, que derrocó al presidente Arturo Illia (Unión Cívica Radical del Pueblo), mediante un golpe de Estado llevado a cabo en 1966.




Fuente: Trabajo de Edmodo.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Unidad 3: Revolución Argentina

Revolución Argentina es el nombre con el que se autodenominó la dictadura militar que derrocó al presidente radical Arturo Illia, mediante un golpe de Estado llevado a cabo el 28 de junio de 1966. La Revolución argentina no se presentó a sí misma como "provisional", como en todos los golpes anteriores, sino que pretendió establecerse como un nuevo sistema dictatorial de tipo permanente, posteriormente denominado Estado burocrático autoritario (EBA). La alta conflictividad política y social generada durante la Revolución argentina y las luchas entre los diversos sectores militares produjeron dos golpes internos, sucediéndose en el poder tres dictadores militares: Juan Carlos Onganía (1966-1970), Roberto Marcelo Levingston (1970-1971) y Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973). Acosada por una insurrección popular creciente y generalizada, la dictadura organizó una salida electoral con participación del peronismo (aunque impidiendo la candidatura de Juan Domingo Perón), en 1973, en la que triunfó precisamente el candidato peronista Héctor J. Cámpora, con el 49,53% de los votos, quien a su vez renunció para permitir nuevas elecciones libres, en las que triunfó Perón con el 62% de los votos.